Logotipo Shtab

DESCRIPCIÓN DE LOS PROCESOS DEL CICLO DE VIDA DE SHTAB

1. términos y definiciones 

A continuación se presentan los términos utilizados en este documento y sus definiciones.

Cliente - La persona que recibe los derechos de uso del software.

Usuario -. Persona que se beneficia del programa informático mientras lo utiliza.

Desarrollador - STIC PRO Ltd. realizando tareas de desarrollo (incluyendo análisis de requisitos, diseño, pruebas de aceptación) durante el ciclo de vida.

2. información general 

Este documento contiene una descripción de los procesos que garantizan el mantenimiento del ciclo de vida del software, incluida la rectificación de fallos detectados durante el funcionamiento del software, la mejora del software, así como información sobre el personal. 

Nombre completo del software: Shtab (en lo sucesivo, el "Sistema"). 

3 El ciclo de vida del Sistema 

El ciclo de vida activo consiste en el desarrollo, el funcionamiento y el mantenimiento (asistencia técnica) durante la fase operativa. El mantenimiento del ciclo de vida del Sistema se lleva a cabo mediante el mantenimiento del Sistema e incluye actualizaciones del Sistema, de acuerdo con su hoja de ruta, y asesoramiento sobre el uso y la integración con los sistemas del Cliente.  

Los siguientes servicios forman parte de la asistencia técnica:  

  • asistencia en la integración y configuración del Sistema;  
  • ayudar en la solución de problemas si se producen errores durante el funcionamiento del Sistema;  
  • Explicación de la funcionalidad del Sistema, asistencia en el manejo del Sistema;  
  • Proporcionar documentación actualizada sobre la configuración y el funcionamiento del sistema. 

3.1 Modos de funcionamiento del Sistema 

Para garantizar el buen funcionamiento del Sistema, el Promotor mantiene las siguientes zonas tecnológicas: 

  • Zona tecnológica de explotación industrial (Prod-environment). Permite el funcionamiento normal del Sistema - en modo de funcionamiento continuo.
  • El área de pruebas tecnológicas y aseguramiento de la calidad (entorno UAT). Diseñado para probar el proceso de instalación de nuevas versiones de los componentes del Sistema y realizar pruebas de carga. Tras los procedimientos de prueba, el desarrollador instala una nueva versión del sistema en el entorno de producción.
  • Zona de Desarrollo Tecnológico (Dev Environment). Se utiliza para instalar versiones del Sistema en desarrollo. Una vez superadas las comprobaciones básicas, estas versiones se transfieren al entorno UAT. 

3.2 Desarrollo del sistema

El sistema se desarrolla periódicamente según la hoja de ruta: se añaden nuevas funcionalidades y se optimiza la carga de recursos. 

El usuario del Sistema puede influir en la mejora del mismo. Para ello, envíe una sugerencia de mejora al correo electrónico de asistencia técnica hi@shtab.app. La propuesta se revisará y, si se considera eficaz, se introducirán los cambios oportunos. 

3.3 Asistencia técnica para el sistema 

La asistencia técnica a los Usuarios se proporciona a través del correo electrónico hi@shtab.app y de la sección correspondiente del sitio web shtab.app.  

Los especialistas que presten apoyo técnico al Sistema deberán tener los siguientes conocimientos y aptitudes:  

  • conocimientos informáticos de nivel especializado;  
  • Conocimiento de la funcionalidad del Sistema y de las características del trabajo con él. 

4. información sobre el personal del sistema 

El personal del Sistema incluye los siguientes grupos: 

  • Personal técnico del Cliente - personal que realiza trabajos de apoyo a la integración del Sistema con los sistemas de información del Cliente; 
  • personal técnico (administradores) del Sistema - personal que realiza trabajos de mantenimiento en el Sistema.  

El personal técnico del Cliente deberá estudiar las instrucciones de uso del Sistema para poder utilizarlo. 

Los administradores del sistema deben tener competencia suficiente para mantener los servidores y la base de datos en condiciones adecuadas y para llevar a cabo el mantenimiento preventivo rutinario.